Modal te llamamos
Modal te llamamos
¿El Alzheimer es hereditario?

La enfermedad de Alzheimer es una de las preocupaciones más frecuentes entre quienes tienen familiares afectados por esta patología. Una de las preguntas más habituales que nos plantean en Caser Residencial es: ¿el Alzheimer es hereditario? La respuesta no es sencilla, pero sí está cada vez más respaldada por la investigación científica. En este artículo aclaramos las dudas más comunes sobre la relación entre genética y Alzheimer, incluyendo si el Alzheimer es hereditario de abuelos a nietos, y qué factores pueden influir en su aparición.
¿Por qué se produce el Alzheimer?
El Alzheimer es un tipo de demencia neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores. Su causa exacta aún no se conoce del todo, pero se ha identificado que ocurre por una acumulación anormal de proteínas en el cerebro, que afecta a la comunicación entre neuronas y lleva a su progresiva degeneración.
Además, hay estudios que sugieren que los primeros signos pueden desarrollarse décadas antes de los síntomas evidentes. Entre los síntomas del Alzheimer más comunes encontramos pérdida de memoria, desorientación, dificultades en el lenguaje y cambios de comportamiento.
¿Existe un factor genético? ¿Se puede heredar de abuelos a nietos?
Una de las grandes inquietudes es si el Alzheimer es hereditario. La genética tiene un papel en algunos tipos de Alzheimer, especialmente en el Alzheimer de inicio temprano, que representa menos del 5% de los casos. Este tipo sí puede deberse a mutaciones genéticas hereditarias.
En la mayoría de los casos, sin embargo, hablamos de Alzheimer de inicio tardío, donde la influencia genética es más difusa. Se han identificado ciertos genes que aumentan el riesgo, pero no lo determinan. Por tanto, tener un familiar afectado —incluso un abuelo— no significa que el Alzheimer se herede de abuelos a nietos con seguridad.
Es decir, el Alzheimer es hereditario en ciertos contextos genéticos, pero otros factores también influyen de forma decisiva. Es importante entender que el riesgo aumenta ligeramente si hay antecedentes familiares, pero no es determinante por sí solo.
Posibles factores de riesgo
Además de la predisposición genética, existen otros factores de riesgo para desarrollar Alzheimer:
- Edad avanzada (principal factor de riesgo).
- Historial familiar, especialmente si hay varios casos.
- Estilo de vida: sedentarismo, dieta poco saludable, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
- Problemas cardiovasculares, como hipertensión o diabetes.
- Bajo nivel educativo y escasa estimulación cognitiva a lo largo de la vida.
Por eso, aunque el Alzheimer puede ser hereditario en parte, es clave adoptar hábitos saludables desde edades tempranas y realizar controles médicos regulares.
Si sospechas que un ser querido puede estar comenzando a mostrar señales de esta enfermedad, te recomendamos leer más sobre cómo se diagnostica el Alzheimer y consultar con un profesional médico lo antes posible.
En Caser Residencial contamos con residencias especializadas en Alzheimer donde ofrecemos atención integral y personalizada para personas que viven con esta enfermedad. Nuestro objetivo es garantizar su bienestar y dar tranquilidad a las familias.
Fuentes de información
- Confederación Española de Alzheimer (CEAFA): www.ceafa.es
- Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIH): www.nia.nih.gov
- Sociedad Española de Neurología (SEN): www.sen.es
Últimas entradas

.jpg/7a531a13-2980-87a8-c6b9-1852cdfd05a2)
.jpg/da695510-8298-c0af-5548-4cccca106b11)
Lo más leído


