900 323 323

Modal te llamamos

Modal te llamamos

Actividades instrumentales de la vida diaria: Ejemplos

actividades instrumentales de la vida diaria

En Residencial Caser, entendemos que el bienestar de nuestros mayores no solo depende de su salud física, sino también de su autonomía y calidad de vida. Las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) son un componente clave para evaluar el grado de independencia de una persona mayor. A continuación, te explicamos qué son, cuáles son las más comunes y cómo se pueden medir.

¿Qué son las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)?

Las AIVD son aquellas tareas que permiten a una persona vivir de forma autónoma en su hogar y comunidad. A diferencia de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), como alimentarse o asearse, las AIVD implican un mayor grado de complejidad cognitiva y organizativa. Son esenciales para mantener una vida independiente y activa, especialmente en el caso de las personas mayores.

Ejemplos de actividades instrumentales de la vida diaria y cómo cubrirlas

Algunas de las actividades instrumentales más comunes incluyen:

  • Preparar comidas
  • Realizar compras
  • Gestionar la medicación
  • Manejar el dinero y pagar facturas
  • Usar el teléfono o dispositivos electrónicos
  • Desplazarse fuera del hogar (utilizar transporte público, por ejemplo)
  • Cuidar del hogar (limpieza, lavandería)
  • Cuidar de otras personas o mascotas
     

Para cubrir adecuadamente las actividades instrumentales de la vida diaria, es fundamental evaluar primero qué tareas específicas requieren apoyo. Algunas personas mayores pueden beneficiarse de dispositivos tecnológicos como recordatorios de medicación, asistentes de voz o apps de gestión financiera. Otras necesitarán asistencia práctica, ya sea de familiares, voluntarios o cuidadores profesionales.

Contar con servicios profesionales como la ayuda a domicilio puede marcar la diferencia para aquellas personas que presentan dificultades en alguna de estas tareas. Este tipo de servicio ofrece acompañamiento y apoyo personalizado, asegurando que el adulto mayor mantenga su rutina diaria, se alimente correctamente, tome su medicación y se desplace con seguridad. La intervención profesional no solo mejora la calidad de vida del usuario, sino que también alivia la carga de los cuidadores familiares.

Escala actividades instrumentales de la vida diaria

Para evaluar la autonomía en estas funciones, una de las herramientas más utilizadas es la Escala de Lawton y Brody. Esta escala valora ocho funciones instrumentales, calificando cada actividad según si la persona es independiente, necesita ayuda o es dependiente. Este tipo de evaluaciones es fundamental para adaptar los cuidados a las necesidades individuales de cada persona.

En Residencial Caser, realizamos valoraciones periódicas que nos permiten identificar cambios en la autonomía de nuestros residentes y ajustar los cuidados de manera proactiva.

Detectar limitaciones en las actividades instrumentales de la vida diaria en el adulto mayor es clave para prevenir situaciones de dependencia y mejorar su bienestar. Fomentar la autonomía no solo contribuye al bienestar físico, sino también al emocional y social. 

Te invitamos a consultar nuestros consejos para cuidar a personas dependientes y descubrir más recursos para el cuidado integral de las personas mayores.

Fuentes de información

  • Lawton, M.P., & Brody, E.M. (1969). Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities of daily living. The Gerontologist.
     
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Valoración de la Dependencia.
     
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Lo más leído

Síntomas de ictus
Principales síntomas de ictus
27/06/2023
Salud y Bienestar
Persona mayor recibiendo terapia ocupacional
Terapia ocupacional: ¿Para qué sirve?
20/11/2024
Salud y Bienestar
síntomas de la disfagia

Te Llamamos

Formulario página Contacto general

Este formulario aparece en la página de Contacto