900 323 323

Modal te llamamos

Modal te llamamos

¿Cuáles son las funciones del cuidador de personas dependientes?

funciones del cuidador de personas dependientes

Cuando una persona querida necesita apoyo en su día a día, el papel del cuidador se vuelve esencial para mantener su salud, autonomía y bienestar emocional. Más allá de “ayudar”, cuidar significa planificar, coordinar, acompañar y crear un entorno seguro en el hogar. Si estás valorando contar con una cuidadora a domicilio, aquí encontrarás una guía clara y práctica sobre el perfil y las funciones del cuidador de personas dependientes, y aprenderás cómo se diferencia del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).

Perfil del cuidador de personas dependientes: mucho más que vocación

Cuidar requiere sensibilidad, sí, pero también formación específica y habilidades profesionales. El perfil ideal combina:

  • Competencias técnicas: movilización segura, higiene y cuidado personal, prevención de caídas, manejo básico de productos de apoyo y supervisión de la medicación (horarios y dosis indicados por el profesional sanitario).
  • Comunicación y empatía: escucha activa, trato respetuoso, paciencia y capacidad para reforzar la autoestima de la persona.
  • Organización y observación: planificar rutinas, detectar cambios (apetito, sueño, estado de ánimo), registrar incidencias y avisar a la familia o al equipo sanitario cuando sea necesario.
  • Ética y confidencialidad: respeto de la intimidad, la dignidad y las preferencias de la persona atendida.

Funciones del cuidador de personas mayores en el día a día

Aunque cada plan de cuidados se personaliza, estas son las funciones más habituales en el domicilio:

  1. Cuidado personal y seguridad
    • Aseo e higiene, cambios posturales, ayuda en el vestido y en el uso del baño.
    • Apoyo en la movilidad dentro de casa y prevención de riesgos (orden del hogar, alfombras, barandillas, iluminación).
       
  2. Alimentación y medicación
    • Compra, preparación y supervisión de comidas equilibradas adaptadas a gustos y necesidades.
    • Control de horarios y supervisión de la toma de medicación prescrita, comprobando dosis y existencia de stock.
       
  3. Tareas domésticas básicas
    • Limpieza y lavandería, mantenimiento del entorno inmediato de la persona para que sea confortable y seguro.
       
  4. Acompañamiento y estimulación
    • Compañía para aliviar la soledad de los mayores y promover rutinas significativas: conversación, lectura, ejercicios cognitivos sencillos.
    • Acompañamiento a centro de salud, hospital o gestiones, además de paseos terapéuticos.
       
  5. Coordinación con la familia y profesionales
    • Comunicación fluida sobre evolución, citas médicas y necesidades nuevas.
    • Ajuste del plan de cuidados conforme cambian las ABVD (actividades básicas de la vida diaria) y las AIVD (actividades instrumentales).

Tipos de cuidadores de personas dependientes y su rol en el hogar

Existen diferentes tipos de cuidadores, cada uno de ellos con sus propias funciones y adaptados a diferentes tipos de cuidados.

  • Cuidadora profesional a domicilio (externa por horas): se adapta a horarios concretos (mañanas, tardes, noches) para cubrir rutinas clave: levantarse/acostarse, higiene, comidas, medicación.
  • Cuidadora interna: convive en el hogar para una atención continua, idónea en situaciones de dependencia elevada o cuando la familia necesita cobertura las 24 h.
  • Cuidador informal (familiar): aporta apoyo afectivo y práctico; puede complementarse con profesionales para tareas técnicas, respiro familiar o picos de mayor necesidad.
  • Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): profesionales vinculados a servicios sociales municipales o autonómicos, con una cartera de prestaciones definida y regulada.

En Caser Residencial te ayudamos a elegir la modalidad más adecuada y a combinar apoyos si hace falta (por ejemplo, cuidadora externa diaria + refuerzo de fines de semana).

Funciones de la ayuda a domicilio: ¿en qué se diferencia?

El servicio de ayuda a domicilio se centra en otorgar asistencia en el hogar de forma personalizada, adaptado a las necesidades de cada persona. Habitualmente, las funciones del servicio de ayuda son:

  • Tareas domésticas: limpieza, cocina (compra y preparación), lavandería.
  • Supervisión: compra de medicación y control de tomas, apoyo a la movilidad dentro del hogar.
  • Acompañamiento: compañía para fomentar la autoestima, paseos, y acompañamiento a centro de salud u hospital y otras gestiones.

¿Y en qué se diferencia del SAD público? El SAD forma parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y su cartera de servicios, objetivos (asistenciales, preventivos y rehabilitadores) y compatibilidades están regulados. Esto implica criterios de acceso, horas asignadas y prestaciones tasadas por la administración. La ayuda a domicilio privada, como la de Caser, aporta agilidad, personalización de horarios y posibilidad de ampliar tareas y tiempos según vuestras preferencias, además de un seguimiento cercano de calidad.

En resumen, un buen cuidado a domicilio combina profesionalidad, calidez y coordinación. Si quieres que valoremos vuestro caso y te propongamos la cuidadora más adecuada, el servicio de ayuda a domicilio de Caser Residencial ofrece una cobertura integral y flexible, centrada en la persona y su proyecto de vida.

Fuentes de información consultadas

  • IMSERSO: Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), definiciones y marco. (IMSERSO)
     
  • BOE: Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (marco regulador del catálogo de servicios). (BOE)
     
  • SEGG: Manual y protocolos de cuidados básicos para personas mayores (referencia de buenas prácticas y habilidades del cuidador). (SEGG)
     
  • Junta de Andalucía: descripción del Servicio de Ayuda a Domicilio y compatibilidades (ejemplo autonómico actualizado). (Junta de Andalucía)
  • Guía práctica para personas cuidadoras en domicilio (QAVAD), pautas para calidad de vida y coordinación. (Infocop)

Lo más leído

Síntomas de ictus
Principales síntomas de ictus
27/06/2023
Salud y Bienestar
Persona mayor recibiendo terapia ocupacional
Terapia ocupacional: ¿Para qué sirve?
20/11/2024
Salud y Bienestar
síntomas de la disfagia

Te Llamamos

Formulario página Contacto general

Este formulario aparece en la página de Contacto