Modal te llamamos
Modal te llamamos
Desarrollamos programas de actividades de animación y ocio que tienen una función preventiva y rehabilitadora, adaptados al perfil de nuestros residentes. Dichos programas, dirigidos por terapeutas ocupacionales y técnicos de animación sociocultural especializados en personas mayores, resultan altamente beneficiosos para su salud física y psicológica. 
 
 Buscamos proporcionar experiencias que superen las expectativas de nuestros residentes, que estimulen sus relaciones sociales y la interacción, de manera que tengan además un impacto positivo en su salud emocional. 
 
 Para planificarlas tenemos en cuenta la ubicación de cada centro, sus instalaciones y los aspectos culturales característicos de la zona donde se encuentra la residencia.
Se trata de actividades de ocio libre o dirigido, donde el aspecto terapéutico marca la diferencia. Dividimos nuestras actividades programadas en los siguientes tipos:
Actividades relacionadas con el entrenamiento cognitivo
Actividades enfocadas a mantener en forma la capacidad cognitiva de la persona mayor haciéndoles disfrutar en cada momento.
Ejemplos
- Ejercicios de cálculo a través de situaciones amenas y divertidas
 - Debates sobre temáticas concretas
 - Puesta en común de noticias de actualidad
 - Talleres de escritura
 - Musicoterapia
 
Beneficios
Trabajamos la memoria, la atención y la concentración, el cálculo matemático y las capacidades verbales. Favorecemos la interacción social, entrenamos la solución de problemas y mejoramos las competencias expresivas.
Actividades relacionadas con el desempeño y la terapia ocupacional
Estimulamos las capacidades y habilidades de nuestras personas residentes mediante tareas manuales que les resulten significativas.
Ejemplos
- Talleres de cocina
 - Horticultura
 - Labores de ganchillo, punto de cruz, bordado…
 - Talleres de nuevas tecnologías
 - Talleres de bisutería
 - Papiroflexia/Origami
 - Cerámica
 - Fotografía
 - Terapia asistida con animales
 
Beneficios
Fomentamos la coordinación visomotriz (coordinación ojo-mano), motricidad fina, la motivación, la empatía y la creatividad.
Ejercicio físico
Actividades planificadas, estructuradas y repetitivas para la consecución de objetivos.
Ejemplos
- Gimnasia activa
 - Gimnasia pasiva
 - Clases de baile
 - Estiramientos
 - Ejercicios para la conservación del equilibrio
 - Yoga
 - Taichi
 
Beneficios
Potenciamos las aptitudes y destrezas físicas, trabajamos el tono muscular, el equilibrio físico y un correcto hábito postural, prevenimos el riesgo de caídas y fomentamos una vida más autónoma.
Actividades lúdicas
Actividades de entretenimiento y diversión, espectáculos y juegos que permiten la distracción del mayor.
Ejemplos
-  
Bailes
 -  
Karaoke
 -  
Cine, teatro y otros espectáculos
 -  
Actividades intergeneracionales
 -  
Salidas sociales
 -  
Excursiones a la naturaleza
 -  
Petanca
 -  
Juegos de mesa
 -  
Catas y degustaciones de platos y bebidas típicas
 
Beneficios
Trabajamos el área sensorial y la emocional, favorecemos las relaciones sociales y la adaptación al contacto entre iguales en diferentes contextos.